Comienza el voluntariado presencial tras el confinamiento por el COVID-19

Canarias entra en la desescalada tras el confinamiento
El presidente del Gobierno español anunciaba a finales de abril el proceso de desescalada tras el confinamiento producido por la pandemia COVID-19. El proceso se divide en cuatro fases y solo algunas regiones españolas entraron en la primera fase, mientras que otras se mantienen a la espera de saber cómo evoluciona el virus.
Canarias ha sido de los primeros territorios en entrar a fase 1 junto a otras Comunidades Autónomas. En esta fase se permite el contacto social de hasta un máximo de 10 personas, la apertura de pequeños comercios con un 30% de aforo, la reapertura de terrazas al aire libre de hasta un número de mesas inferior al 50% de las autorizadas, entre otros.
Con estas nuevas medidas se han podido retomar las actividades de voluntariado que habían estado paralizadas desde el estado de alarma decretado en España.
Efusión de solidaridad durante el confinamiento
Desgraciadamente muchas necesidades sociales se han visto incrementadas por el Covid-19, pero contamos con una gran red de personas voluntarias con más ganas de prestar ayuda que nunca.
En la plataforma Huella Positiva se han registrado más de 400 solicitudes de personas voluntarias. Este dato nos confirman las ganas de ofrecer tiempo y energía para ayudar a los colectivos más vulnerables. Se ha producido una efusión de solidaridad.
Esta gran cifra se ha visto motivada por la necesidad de querer ayudar al prójimo y de sentir que se puede usar el tiempo para ayudar a los más necesitados. Recalcamos que durante el confinamiento la persona voluntaria ya estaba ayudando solo con quedarse en casa.
El trabajo de Huella Positiva durante el confinamiento y primeros avances
En la plataforma de voluntariado Huella Positiva estamos haciendo una consulta formal con las organizaciones de voluntariado, compartiendo las problemáticas, peculiaridades y situaciones actuales. Esta siendo una labor intensa y respaldada por un grupo de personas voluntarias.
Gracias al colectivo Ayuda Digital Covid, el esfuerzo de diagnostico y las consultas realizadas están haciendo posible el desarrollo tecnológico que necesita la plataforma para que la ayuda sea lo más efectiva posible durante los próximos meses.
Para las organizaciones, antes de aceptar ayuda, necesitan contar con un plan para las personas voluntarias, con el fin de respetar las medidas de seguridad, higiene y distancia social impuestas por el Gobierno.
las organizaciones, antes de aceptar ayuda, necesitan contar con un plan para las personas voluntarias
Primera colaboración física en voluntariado
Hace unos días tuvo lugar una colaboración con la Fundación Alejandro Da Silva localizada en Las Palmas de Gran Canaria. Con esta primera colaboración “celebramos” la recuperación del voluntariado físico tras un periodo de incertidumbre.
Gracias a las donaciones hechas al Banco de Alimentos y a su gestión, un grupo de personas voluntarias han ayudado con el reparto de alimentos a más de 45 familias en Gran Canaria, sumando en total unas 151 personas beneficiadas.
La Fundación Alejandro Da Silva contra la Leucemia atiende a los pacientes y familiares a través de una estructura administrativa y presencial. La Fundación ofrece desde 2017 alimentos a las familias más afectadas económicamente a causa de una enfermedad oncológica y/o hematológica.
En una situación normal, dicho reparto de alimentos se efectúa por parte de los propios beneficiarios. Ellos mismos descargan los alimentos del camión para introducirlos en el almacén y de manera organizada, realizan el reparto correspondiente a cada familia.
Debido a la situación extraordinaria surgida por la pandemia COVID-19 y por ser algunas familias población de riesgo, el reparto de alimentos se ha organizado esta vez con ayuda del voluntariado de Huella Positiva. Se han mantenido las medidas sanitarias y de seguridad en todo momento, respetando así la salud de todos.

hacer donaciones a los bancos de alimentos es importante en esta situación
Sabemos que el voluntariado presencial es vital para prestar ayuda a las personas más vulnerables. Por ello queremos seguir respetando las características de cada voluntariado para hacerlo de la forma más responsable. Se trata de un proceso largo y este es un paso en firme.
el voluntariado presencial es vital para prestar ayuda a las personas más vulnerable
Las personas voluntarias reconocen que estas actividades les ayuda a conectar más con su vecindario y comunidad. Además de brindarles satisfacción, un sentido de propósito y crecimiento personal. Una experiencia que sin duda les ha abierto el corazón.
Agradecemos a todas las personas voluntarias implicadas en el reparto de alimentos. Seguiremos informando a través de la newsletter y de redes sociales de próximas colaboraciones.
Tú también haces falta
Regístrate en la plataforma Huella Positiva para ayudar a tu comunidad.